Las hamburguesas están de moda, se acabaron los tiempos en que eran comida basura patrimonio de las cadenas americanas, ahora tenemos hamburgueserías gourmet, bistros, restauradores con estrella michelín colaborando con estos gigantes del fast food y múltiples productos para condimentarlas, guarniciones y panes. Os dejo hoy mi aportación al mundo hamburguesil...unas mini hamburguesas con guarniciones variadas y con un toque especial ya que van rellenas de queso. A disfrutar y no os la comáis de un bocado.
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas
miércoles, 26 de octubre de 2016
RECETA DE MINI HAMBURGUESAS RELLENAS DE QUESO CON GUARNICIONES VARIADAS
Las hamburguesas están de moda, se acabaron los tiempos en que eran comida basura patrimonio de las cadenas americanas, ahora tenemos hamburgueserías gourmet, bistros, restauradores con estrella michelín colaborando con estos gigantes del fast food y múltiples productos para condimentarlas, guarniciones y panes. Os dejo hoy mi aportación al mundo hamburguesil...unas mini hamburguesas con guarniciones variadas y con un toque especial ya que van rellenas de queso. A disfrutar y no os la comáis de un bocado.
sábado, 12 de marzo de 2016
RECETA DE CARRILLERAS O CARRILLADAS DE CERDO AL VINO TINTO REDUCCIÓN DE SU PROPIO JUGO, PURE EN TRES COLORES Y CRUJIENTE DE VERDURAS
En esta ocasión os presento una receta tradicional a la que hemos querido darle un toque de modernidad incorporando unas guarniciones coloridas y modernas con el uso de la patata violeta, el boniato o batata y el apio-nabo o celeri. Asimismo le damos un toque peculiar a nuestra salsa con la miel y las hierbas aromáticas típicas de las carnes de caza que además dejamos reducir con mantequilla para que nos ligue y brille.
viernes, 4 de marzo de 2016
RECETA DE PATATAS A LA RIOJANA AL ESTILO TRADICIONAL: CON CHORIZO FRESCO Y PIMIENTOS CHORICEROS
Os traigo una receta de toda la vida: patatas a la riojana. No creo que haya que añadir mucho a un plato tan conocido como agradecido, no obstante, alguna cosa podemos destacar. En primer lugar, tradicionalmente se consume no solo en La Rioja, sino en la ribera navarra, Álava y Aragón. En segundo lugar, la gracia está en los pimientos choriceros ( o en este caso la pasta o pulpa de los mismos), el uso de chorizo fresco al que quitaremos la piel para cocinarlo y una cocción larga de las patatas para que quede espesita la salsa.Espero que os guste.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
RECETA DE POLLO AL CURRY INDIO CON LECHE DE COCO Y PIÑA Y SU VERSIÓN MÁS SENCILLA
Hoy os presento una receta que llevo haciendo desde hace muchos años y que al comienzo tenía unos ingredientes más fáciles de encontrar y que ahora ha evolucionado y se ha adaptado a mí y a los tiempos de globalización. Es un pollo al curry que cocinamos con leche de coco, curry indio y piña.
No obstante, si no encuentras alguno de los ingredientes o no te gusta experimentar mira el apartado de Variaciones, trucos y consejos en el que encontrarás una receta más sencilla y con ingredientes más tradicionales.
No obstante, si no encuentras alguno de los ingredientes o no te gusta experimentar mira el apartado de Variaciones, trucos y consejos en el que encontrarás una receta más sencilla y con ingredientes más tradicionales.
martes, 15 de julio de 2014
SOLOMILLO DE CERDO AL ESTILO WELLINGTON 3.0: VERDURITAS, MELOCOTÓN EN ALMÍBAR Y NUECES CON GUARNICIÓN DE HELADO DE QUESO IDIAZABAL
Sea cual sea el origen de este plato nosotros nos disponemos a cocinarlo variando un poco los ingredientes originales y dándole toques personales en el relleno o farsa y en la envoltura. En cuanto a los ingredientes, para abaratarlo, sin perder jugosidad, utilizaremos solomillo de cerdo en vez de buey o ternera. En cuanto a la farsa, os propongo un nuevo relleno atrevido y sorprendente. Por último, en cuanto al envoltorio utilizaremos hojaldre pero en vez de un paquete lo envolveremos trenzado, dándole un toque elegante y más fino.
lunes, 31 de marzo de 2014
RECETA DE PAVO GUISADO EN SU JUGO CON TEXTURAS DE CALABAZA Y TEJA DE JAMÓN
Una nueva receta que toma como referencia dos productos básicos y tradicionales, el pavo y la calabaza, pero como siempre presentrados de una manera especial o si se quiere atrevida, en mermelada y a la plancha. Os dejo la receta que espero que os guste.
RECETA DE MEDALLONES DE SOLOMILLO DE CERDO EN CRUJIENTE DE BACON CON OBLEA DE MEMBRILLO Y MI CUIT SOBRE COULIS DE OPORTO Y DÁTILES
Volvemos a experimentar con el Solomillo de cerdo, una carne jugosa, agradecida y asequible, si la comparamos con el solomillo de ternera, por ejemplo, y que además permite mucho juego. en este caso vamos a hacerlo a la plancha, pero recubriéndolo de bacon o panceta en lonchas finas y porcionado. Además vamos a acompañarlo con una salsa de Oporto y dátiles y con unas obleas de membrillo y mi cuit de pato, dotando al plato de potencia y un valor gastronómico muy alto. Espero que os guste.
viernes, 14 de febrero de 2014
domingo, 2 de febrero de 2014
RECETA DE PIERNA DE CERDO AL HORNO O PERNIL DE COCHINO NAVIDEÑO A LA VENEZOLANA
En las noches del 24 y del 31 de Diciembre es común hacer reuniones entre familias venezolanas en las cuales se comparte el plato tradicional que consiste en hallaca la cual varía su preparación dependiendo de la región del país, pan de jamón, el característico pernil navideño aderezado con sus jugos y/o una salsa de ciruela, acompañado de ensalada de gallina y rodajas de jamón navideño, también se comen dulces tradicionales para esta fecha como lo son la torta negra, el dulce de lechoza, y/o el panettone.
martes, 14 de enero de 2014
RECETA DE PAN DE JAMÓN AL ESTILO VENEZOLANO
miércoles, 6 de noviembre de 2013
RECETA DE CONEJO GUISADO A LA MOZÁRABE CON VERDURAS, VINO BLANCO, MIEL Y FRUTOS SECOS.
Hoy proponemos un conejo guisado con verduras y vino, pero como no podía ser de otra forma le vamos a dar un toque especial y le añadiremos miel y unos frutos secos, concretamente pasas, ciruelas, orejones y piñones para así darle un toque de cocina mozárabe. Espero que os guste.
viernes, 25 de octubre de 2013
RECETA DE PERRITOS CALIENTES AL HORNO CON ABRIGO DE HOJALDRE O HOT DOG CON BACÓN Y QUESO DE RONCAL
Los perritos calientes o hot dogs han estado asociados de forma tradicional a la venta de comida callejera en pequeños carritos(stands) preparados para ser servidos al instante, en partidos de beisbol o en celebraciones veraniegas y fueron popularizados por todo el mundo por las cadenas de comida rápida.
miércoles, 9 de octubre de 2013
RECETA DE MAGRET DE PATO A LA PLANCHA CON MANGO SALTEADO AL OPORTO , PERAS CONFITADAS Y MERMELADA DE HIGOS Y NUECES
Hoy os proponemos de nuevo una receta con Magret de Pato, muy utilizado en
restauración pero poco cocinado en casa, no sé si por temor o por
desconocimiento. Es cierto, que no es barata, pero con un magret con
guarnición pueden hacerse 4 raciones y su cocinado es fácil si seguimos
las indicaciones recogidas más abajo. Además, el contraste con las
guarniciones lo dota de un especial carácter.
jueves, 3 de octubre de 2013
RECETA DE SOLOMILLO DE CERDO AL ESTILO WELLINGTON 2.0: RELLENO DE SETAS Y MANGO
El origen del nombre no está claro. Hay teorías que sugieren que alude a Arthur Wellesley, primer duque de Wellington,que se debería a que fue aficionado a un plato de carne de vacuno, trufas, setas, vino de Madeira y paté cocido dentro de masa, pero no hay pruebas que permitan asegurarlo. Además, la primera receta registrada que lleva este nombre apareció en un libro de cocina de 1996. Otras versiones atribuyen el nombre a un cocinero patriótico que habría querido dar un nombre inglés a la variante local del filet de boeuf en croûte francés durante las Guerras Napoleónicas. Otra teoría más es que el plato no habría sido llamado por el duque, sino más bien porque su acabado tenía cierto parecido con las botas militares marrones brillantes que recibieron su nombre de él.
Sea cual sea el origen de este plato nosotros nos disponemos a cocinarlo variando un poco los ingredientes originales y dándole toques personales en el relleno o farsa y en la envoltura. En cuanto a los ingredientes, para abaratarlo, sin perder jugosidad, utilizaremos solomillo de cerdo en vez de buey o ternera. En cuanto a la farsa, os propongo tres rellenos distintos y respecto al envoltorio utilizaremos hojaldre pero en vez de un paquete lo envolveremos trenzado, dándole un toque elegante y más fino.Encima la ambientamos con It don´t mean a thing de Duke Ellington, en la que se combinan exquisitamente también los sabores del gran jazz.

- Solomillo de Cerdo: 1 (si es ibérico mejor, pero el normal va perfecto)
- Hojaldre: 1 plancha
- Para el relleno:
- Mostaza en grano: 2 cucharadas
- Hongos/Setas variadas: 100 gr.
- Mango
- Cebolla
- Bacon
- Vino Dulce, Oloroso o Jerez, PX 1 copita.
- Huevo: 1 (para pintar el hojaldre)
- Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
- Sal
- Pimienta
- Mermelada de Higos, Nueces y Oporto de Aidin Mermeladas
- Papel film
- OPCIONAL: La víspera o unas horas antes introducimos el solomillo en un recipiente adecuado para macerarlo con pimienta, sal y AOVE (no es necesario que lo cubra, bastan unas cucharadas y embadurnarlo bien)
- En una sartén con un chorrito de AOVE pochamos la cebolla picada fina, cuando blanquee, añadimos el mango cortado en brunoise pequeño (cuadraditos) y rehogamos el conjunto unos minutos. Añadimos el vino dulce y dejamos que evapore el alcohol y reduzca un poco (Tal como se ve en la foto) Reservamos.
- Cortamos una lámina de papel film adecuada para poder cubrir el solomillo y la disponemos en la encimera.
- Colocamos las lonchas de bacon de forma sucesiva una tras otra sobre el papel film.
- Distribuimos la farsa de setas y mangos sobre el bacon haciendo una capa fina.
- Colocamos el solomillo sobre el conjunto, tal como se ve en la foto, lo chorreamos con el líquido de maceración y lo pintamos con la mostaza.
- Con mimo,ayudándonos del papel film, vamos cubriendo el solomillo con las lonchas de bacon enrollándolo hasta cerrarlo completamente. Si fuera necesario podemos cortar un segundo trozo de papel film y darle una segunda capa para sellarlo bien.
- Cerramos bien con el papel film, hacemos un nudo en los laterales, compactamos y reservamos en la nevera durante unas horas.*
- Pasado ese tiempo, disponemos la plancha de hojaldre en la encimera o tabla previamente enharinada (si es congelada, como siempre debemos sacarla del congelador al menos una hora antes) y la estiramos si fuera necesario.
- Sacamos el solomillo de la nevera, le retiramos el film y lo colocamos sobre la plancha de hojaldre.
- Precalentamos el horno a 200º/220º.
- Con un cuchillo de punta o un cortapastas hacemos cortes en ambos lados del hojaldre y procedemos a cerrar el solomillo con las tiras alternado las de un lado y otro hasta cubrirlo entero, de la forma que se ve en la foto de abajo.
- Batimos el huevo y pintamos el hojaldre con una brocha (si no tenemos con un papel de cocina)
- Introducimos en el horno previamente caliente durante 20 minutos (puede tardar algo menos o más dependiendo del horno y del tamaño del solomillo)

- Colocamos el solomillo con mucho cuidado sobre una fuente bonita y pintamos en un lateral una línea de mermelada de higos.
- Trinchamos con un cuchillo de sierra grande y vamos sirviendo ruedas a los comensales.
- Hay recetas que marcan el solomillo previamente en una sartén con algo de aceite para sellarlo, si bien no es necesario y con la maceración previa queda jugoso.
- Si nos gustan las especias podemos añadir otras como jengibre, curry, pimienta de Jamaica...
- Si no tenemos tiempo o ganas de macerar el solomillo podemos sustituirlo por solomillos condimentados que venden envasados al vacío (pero su sabor es más artificial)
- Es mejor que el solomillo quede rosita por dentro a que se pase de cocción porque en este caso quedará algo seco.
- Podemos acompañarla con patatas asadas con piel junto al solomillo, que luego cortaremos por la mitad y untaremos de mantequilla, sal y pimienta.
- Si nos ha gustado la receta podemos experimentar con otras variaciones en el relleno del Solomillo al estilo Wellington: una con pates, otra con bacon y queso y otra relleno de setas y mango. Además de otras recetas que utilizan este ingrediente como base un solomillo de potro a la plancha con guarnición navarra 100%, ganadora del reto Hermeneus y la finalista en el concurso de recetas de cereza de Milagro, con salsa de Cereza y tocino grill.
Para acompañar musicalmente a una receta como esta, caracterizada por la jugosidad de la carne, la untuosidad de la farsa y el crujiente del hojaldre, podríamos elegir una pieza del jazz clásico obra de uno de los grandes, el duque, Duke Ellington, en la que se combinan exquisitamente también los sabores del gran jazz. Se trata de una composición de 1931 en su interpretación de 1943. Os dejo con It don´t mean a thing
Suscríbete para recibir las recetas por mail en la pestaña de la esquina superior derecha del blog.
martes, 4 de junio de 2013
RECETA DE MILHOJA DE MANZANA Y CODORNIZ ESCABECHADA EN ENSALADA TEMPLADA
miércoles, 10 de abril de 2013
RETO ORIGEN HERMENEUS (I): PASOS PREVIOS O LA DE VUELTAS QUE HAY QUE DAR PARA COMPRAR EN LA ESQUINA
Los amigos de Hermeneus tuvieron la brillante idea de lanzar un reto a los bloger@s gastronómicos de este gran mundo virtual y los bloger@s, como somos muy echados "pa alante", decidimos aceptarlo y tirarnos a la piscina, sin saber si tenía ni agua ni nada. Éste no era un reto cualquiera sino que tiene por nombre "Reto Origen" y eso qué es, se preguntará el sufrido lector. Eso es que el bloger@ de turno tiene que hacer una receta, pero no con cualquier producto, sino que debe procurar usar ingredientes de los que pueda dar fe de la trazabilidad, palabreja de moda que significa que puedas conocer con garantías el camino seguido por cada producto desde el origen hasta que lo ponemos en nuestra mesa.
lunes, 1 de abril de 2013
RECETA DE MEDALLONES DE SOLOMILLO DE CERDO A LA PLANCHA SOBRE MANZANA, QUESO CURADO, CALABACÍN GRILL Y MERMELADA DE TOMATE.
Volvemos a experimentar con el Solomillo de cerdo, una carne
jugosa, agradecida y asequible, si la comparamos con el solomillo de
ternera, por ejemplo, y que además permite mucho juego. en este caso
vamos a hacerlo a la plancha acompañado de queso, manzana , calabacín con un crujiente aportado por las nueces y el toque atrevido de la mermelada de tomate. Espero que os guste.
martes, 5 de febrero de 2013
RECETA DE LOMO DE CERDO ADOBADO AL HORNO CON AJOS, ESPECIAS, BACON Y MIEL O A LA CAZADORA
El lomo es una parte del cerdo muy agradecida y además barata, permite muchas elaboraciones y se suele comercializar en filetes y en trozos. En este caso hemos optado por hacerlo entero y en el horno, lo que permite prepararlo con antelación y además tener un asado sin desperdicio y muy jugoso que se cocina en poco más de media hora. Le hemos llamado a la cazadora porque hemos utilizado una mezcla de especias muy típica para las carnes de caza, con tomillo, comino y con un toque de miel y lo hemos macerado durante unas horas. Espero que os guste.
martes, 18 de diciembre de 2012
RECETA DE ENSALADA TEMPLADA DE CODORNIZ ESCABECHADA, MANDARINA, GRANADA Y VINAGRETA DE MOSTAZA DULCE
Os presento esta ensalada templada de codorniz escabechada con la idea de que podáis ponerla en práctica estas navidades o en cualquier momento que queráis pasarlo bien y disfrutar comiendo. Es una receta muy fácil de elaborar (ya que usamos codorniz envasada, que podemos sustituir por perdiz) y que sorprende mucho por el contraste de sabores que nos aporta con el ácido del escabeche, el dulce de la mandarina, el agridulce de la mostaza y también el contraste de texturas, el crujiente de la granada y los cogollos, la explosión de sabor de los gajos de mandarina, lo meloso de la carne escabechada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)