Mostrando entradas con la etiqueta Guisos tradicionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guisos tradicionales. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2016

RECETA DE PATATAS A LA RIOJANA AL ESTILO TRADICIONAL: CON CHORIZO FRESCO Y PIMIENTOS CHORICEROS



Os traigo una receta de toda la vida: patatas a la riojana. No creo que haya que añadir mucho a un plato tan conocido como agradecido, no obstante, alguna cosa podemos destacar. En primer lugar, tradicionalmente se consume no solo en La Rioja, sino en la ribera navarra, Álava y Aragón. En segundo lugar, la gracia está en los pimientos choriceros ( o en este caso la pasta o pulpa de los mismos), el uso de chorizo fresco al que quitaremos la piel para cocinarlo y una cocción larga de las patatas para que quede espesita la salsa.Espero que os guste.

lunes, 15 de septiembre de 2014

RECETA DE LENTEJAS TRADICIONAL EN CRUDO, CON SOFRITO Y EN OLLA RÁPIDA O EXPRESS

lentejas Alocados en la cocina


Las lentejas son las únicas legumbres que no necesitan remojo lo que os permitirá preparar un potaje de última hora si se os olvidó poner a remojo otra legumbre (garbanzos, alubias,..) la noche antes.







    lentejas Alocados en la cocina
  • 400 gramos de lentejas
  • 1 litro de agua
  •  Chorizo al gusto, puede ser seco o fresco.
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento verde italiano (de los de freír)
  • 1 o 2 tomate maduro
  • 1 zanahoria grande
  • 1 hoja de laurel
  • 1 patata (de unos 150 gramos)
  • 2 dientes de ajo
  • 50 ml de aceite
  • 2 cucharadas pequeñas de sal
  • 1 cucharada pequeña y rasa de pimentón dulce




lentejas Alocados en la cocina

  1. En primer lugar prepararemos las verduras, pélalas y  la zanahoria córtala a cuadraditos pequeños, la cebolla pícala fina  y la patata  córtala en trocitos medianos ( si quieres puedes cascarla para que haga de espesante), el pimiento verde despepítalo y hazle un corte largo en la punta, el tomate córtalo a la mitad o en cuatro (si quieres lo puedes escaldar antes). Reserva.
  2. Corta el chorizo en rodajas de 1 cm o si prefieres pícalo a trocitos.  Reserva.
  3. Pon las lentejas en un escurridor y mételo bajo el chorro de agua para enjuagarlas bien.
  4. A partir de aquí tenemos dos opciones. Hacerlo en crudo, es decir, echar el agua y los ingredientes o  pochar las verduras antes con algunos trozos de chorizo y luego añadir el agua y las lentejas

Para la opción EN CRUDO:

  1. Echa las lentejas en la olla y añade un litro de agua y una hoja de laurel.
    lentejas Alocados en la cocina
  2. Pon a calentar la olla a fuego medio fuerte y cuando esté casi a punto de hervir baja el fuego y añade la verdura y el chorizo que teníamos reservado y una cucharada y media (de las pequeñas) con sal.
  3. Remueve bien el fondo de las lentejas para que no se agarren y a partir de ahora deja a fuego medio durante 45 minutos o una hora y cuarto. La duración de la cocción dependerá de la lenteja y de la dureza del agua (cantidad de minerales) así que pasado  os primeros 45 minutos tendrás que vigilar si las lentejas ya están blandas o necesitan más tiempo. Si ves que te estás quedando sin agua y las lentejas todavía no están tiernas añade un poco más de agua y listo 
  4. Mientras se hacen las lentejas vamos a preparar un sofrito para darles más sabor y para engordar el caldo de las lentejas:
  • Lo primero es pelar la cebolla y picarla en trozos pequeños. Pela los ajos y córtalos en rodajas.. Ahora pon en una sartén con 50 ml de aceite (5 cucharadas) la cebolla y el ajo. Deja a fuego medio que se pochen y cojan un poco de color (pero que no se quemen). 
  • Cuando el sofrito tenga un tono dorado apaga el fuego y aparta la sartén (para que no siga calentándose aún con el fuego apagado). Añade a la sartén fuera del fuego una cucharada pequeña y rasa de pimentón dulce, remueve durante 15 segundos y luego añade 150 ml de agua. Remueve bien y échalo todo en el vaso de la trituradora y tritura hasta que quede una pasta uniforme.
  1. Añade esta pasta a las lentejas y mezcla bien. Deja al fuego hasta que las lentejas estén tiernas y el caldo estén bien espeso (recuerda que serán unos 45 minutos  o una hora y cuarto desde que pusimos las lentejas a fuego medio).
  2. Pasado este tiempo si quieres quita el pimiento, la hora de laurel y el tomate. Prueba de sal por si te gustan más sabrosas y si es necesario añade una pizca más.
Para la opción POCHADO:

  1. Pocharemos  la cebolla y la zanahoria con AOVE hasta que se transparenten, añadiremos algunos trozos de chorizo por dar color , finalmente incorporamos el pimiento, la patata y los ajos cascados y con piel y el laurel.
  2. Justo antes de añadir el agua, hacemos un hueco en el centro y echamos una cucharadita rasa de pimentón dulce, lo dejamos 15 segundos para que coja color pero que no se queme, añadimos las lentejas, mezclamos el conjunto y vertemos el agua fría (a temperatura ambiente), el resto del chorizo y la sal.
  3. Dejamos cocer, como en el caso anterior  hasta que las lentejas estén tiernas,
  4. Probamos los sabores y la sal y listo.


Elaboración de la receta de lentejas con chorizo en OLLA EXPRESS:

  1. Pela la zanahoria, la cebolla y los dientes de ajo. Agrega todo a la olla y añade la hoja de laurel.
  2. Corta el chorizo en 4 trozos e incorpóralos. Pon las lentejas en la olla rápida.
  3. Vierte 3 vasos (3/4 de l) de agua fría, añade sal a tu gusto y la media cucharadita de pimentón dulce.
  4. Cuando empiece a hervir, pon la tapa y ciérrala (posición 2). Cuando suba el indicador de la presión (el pitorro), deja cocer durante 8 minutos.
  5. Apaga el fuego, déjala unos minutos sobre el fuego apagado para aprovechar el calor residual.
  6. Pasado este tiempo, si no ha bajado el pitorro, mueve el mando (con mucho cuidado de no quemarte) a la posición "eliminar presión". Espera a que salga todo el vapor y ábrela.
  7. Prueba de sabor y de dureza, si ves que le falta un poco ponla al fuego destapada para qeu termine de hacerse. En sado de que tenga exceso o falta de caldo aun puedes añadir o quitar para dejarlas al punto.




lentejas Alocados en la cocina




  •   Servimos las lentejas en un plato hondo y podemos decorar con el pimiento verde en tiras y distribuyendo bien el chorizo y la verdurita entre los platos.


  •   Supongo que te habrás dado cuenta de que esta receta de lentejas es para cuatro y no para dos como normalmente suelen ser las recetas del blog. El caso es que si sois dos en casa es una pena preparar un potaje para sacar solo dos platos. Ya que te metes en la cocina es mejor preparas cuatro platos,  te comes dos y congelas el resto para la semana que viene o la siguiente.
  • No dejes que hierva el agua en exceso, el movimiento de ésta pelaría las lentejas y no presentarían muy buen aspecto.
  • No es bueno remover demasiado las lentejas porque se deboronan con facilidad pero de vez en cuando hay que darles un meneito (sobre todo por abajo) para que no se nos peguen.
  • La receta más tradicional de las lentejas caseras suele ser la de lentejas con chorizo, pero si le añades una morcilla al potaje ya te digo yo que te va a quedar de lujo.
  • Por último comentaros que hay quien gusta de pasar por la batidora el pimiento y el tomate al final del todo y añadirlo al caldo de las lentejas, yo personalmente prefiero el sabor de las lentejas sin éste último puré, tú como siempre a tu gusto.
 





  • Una receta tan nuestra y tradicional no puede ambientarse con bandas de rock ni con grandes guitarras, aunque la verdad es que es una receta muy heavy en realidad. Os dejo un tema de una peli reciente, "¿Qué hacemos con Maisie?", en el que la prota es artista de rock. La canción se llama Feeling of being, espero que os guste.

sábado, 7 de diciembre de 2013

RECETA DE POTAJE GADITANO DE GARBANZOS, HABICHUELAS O ALUBIAS VERDES Y CALABAZA 1.0 y 2.0


En casi en toda la provincia de Cádiz, una berza es una especie de potaje de garbanzos y alubias blancas a los que agregamos una buena “pringá” y verduras. En muchos sitios se llama olla gitana.
Dentro de las berzas tenemos muchas, se puede hacer una berza de tagarninas, berza de cardillo, de acelgas y apio, berza de coles y esta que os traigo hoy, berza de calabaza y judías verdes.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

RECETA DE CONEJO GUISADO A LA MOZÁRABE CON VERDURAS, VINO BLANCO, MIEL Y FRUTOS SECOS.

CONEJO GUISADO  CON VERDURAS, VINO BLANCO, MIEL Y FRUTOS SECOS A LA MOZÁRABE.
Hoy proponemos un conejo guisado con verduras y vino, pero como no podía ser de otra forma le vamos a dar un toque especial y le añadiremos miel y unos frutos secos, concretamente pasas, ciruelas, orejones y piñones para así darle un toque de cocina mozárabe. Espero que os guste.

martes, 17 de septiembre de 2013

RECETA FÁCIL DE POCHAS CONGELADAS CON CODORNICES

pochas con codornices alocados en la cocina
Las pochas son una variedad de alubias blancas que se cultivan principalmente en La Rioja, Álava y Navarra y se consumen durante el otoño y el invierno en fresco antes de su madurez y pasan de tonos verdosos durante su crecimiento a tonos blanquecinos tras su maduración.

miércoles, 13 de marzo de 2013

RECETA DE GARBANZOS CON LANGOSTINOS 1.0 (POTAJE) Y 2.0 (LA DECONSTRUCCIÓN)

Esta vez vamos a realizar dos recetas en una, en primer lugar elaboraremos un potaje tradicional de la costa gaditana, los garbanzos con langostinos, para luego convertirla en un plato de nueva cocina, pasando de ser un guiso de cuchara a un aperitivo, chupito o entrante en copa o vaso, lo que hemos llamado la deconstrucción 2.0. Espero que os guste en cualquiera de las formas.

miércoles, 13 de febrero de 2013

RECETA DE PURRUSALDA DE SETAS Y HONGOS...UN CLÁSICO RENOVADO

purrusalda con setas y hongos - puerros
La purrusalda es todo un clásico de la cocina, en este caso, le hemos dado un toque más atrevido añadiéndole unas setas y hongos, receta que aprendí hace tiempo en un taller con el entonces cocinero de Casa Manterola de Pamplona, que usó unos níscalos. Además de modificar esto, yo he usado caldo de pescado suave, con un poco de agua, para dotar a la sopa de un toque ligeramente marino que casa bien con las setas.

lunes, 5 de noviembre de 2012

RECETA DE SOPA DE TOMATE ANDALUZA CON PAN Y YERBABUENA

Alocados en la cocina sopa de tomate
La sopa de tomate que presentamos hoy es un guiso de tradición andaluza, que ha permitido alimentarse a varias generaciones, sobre todo en el "tiempo del hambre" al tratarse de una preparación de aprovechamiento o recuperación,  reciclaje llamamos ahora, que permitía aprovechar el pan duro y algunas hortalizas pasadas de maduración acompañado de una hierba, la yerbabuena o hierbabuena, que crece silvestre y en todos los arriates y macetas de las casas andaluzas. El recuerdo que me trae a mi este guiso es el de mi abuela Nena y mi abuelo Paco, espero que esta receta sea fiel a su manera de cocinar y a toda una generación No obstante, para los más atrevidos e innovadores, en el apartado Trucos, Variaciones y Consejos os doy alguna pista.
Por cierto, si os gusta esta receta típicamente andaluza aquí os dejo el enlace al resto de recetas de mi tierra que tengo recogidas en el blog, ole,ole.

jueves, 5 de julio de 2012

RECETA DE COLA O RABO DE TORO ESTOFADO EN SALSA DE VINO OLOROSO...!VIVA SAN FERMÍN, GORA SAN FERMÍN!

   Cuando llega julio empieza el verano. Muchos salen de vacaciones: playa, piscina,viajes...pero hay una ciudad que se transforma durante nueve días. Se despereza y abandona la monotonía, tiñéndose de blanco y rojo, multiplicando su población por cinco y, lo más increíble, deja que toros bravos corran por sus calles. Esa ciudad es Pamplona y vive a partir del 6 de julio su fiesta más popular e internacional, los Sanfermines, conocida mundialmente por sus encierros de toros bravos y promocionada por el periodista y escritor americano Ernest Hemingway en sus sucesivas visitas y sobre todo a través de su novela Fiesta.