Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2014

AGROLAIA UN PROYECTO KILÓMETRO CERO EN NAVARRA: DEL PRODUCTOR ALCONSUMIDOR


Agrolaia Alocados en la cocina


Hace unas semanas asistimos a la presentación en Pamplona la Plataforma Agrolaia con la que se pretende aunar esfuerzos de agricultores y elaboradores artesanos de toda la Comunidad Foral de Navarra en torno a la filosofía del consumo responsable acercando sus productos al consumidor final a través de la compra on line en una plataforma conjunta y además mediante el envasado de productos agrícolas  de pequeños productores bajo la marca LAIA.

lunes, 2 de julio de 2012

FERIA DE LA CEREZA DE MILAGRO 2012...GRAN FIN DE SEMANA Y GRANDES CEREZAS


El pasado 17 de Junio se celebró la XVI Feria de la Cereza de Milagro. 

  En esta localidad de la ribera navarra las cerezas constituyen una forma de vida, fruta que tiene su momento álgido entre mediados de mayo y finales de junio, momento en que se produce la recolección. Este año la cosecha está siendo menor que años anteriores ya que la meteorología de las semanas previas a la recogida ha sido adversa, con lo que no se prevé llegar a los 500.000 kg de la pasada campaña.

miércoles, 23 de mayo de 2012

!!!!TAN PEQUEÑITOS Y YA NOS HAN DADO UN PREMIO!!!!OLE,OLE!!!





No es coña, es un pequeño premio de bloggeros a bloggeros...me lo ha otorgado Bego del blog Begobolas, donde nos cuenta con unos dibujos muy simpáticos y redondos anécdotas, reflexiones y vivencias...
!¡Muchísimas gracias, Bego!!

Y ahora a continuar la cadena, no vaya a ocurrir si la rompo como en las de los monjes tibetanos o los chamanes argentinos,je,je.



Mis premiados son:

Todos cocinando, donde Inés Abella, con la inestimable ayuda de Miguel, nos presenta sabrosas y originales recetas con una cuidada maquetación.
- Loco mundo Loco, en el que Mario García se ríe de todos y de todo, de la vida, de la gente y del papel higiénico si hace falta...pero con un fondo de crítica social y sátira que lo dota de gran valor.
- Poetica cordis, en el que se recogen poemas muy sentidos, reflexiones poéticas y pensamientos en verso  muy profundos.

La verdad es que otros que sigo tienen muchos seguidores y quedan fuera del concurso...así que por ahora estos tres.

Copio las normas del premio tal como las recibí:

- Copiar y pegar el premio en el blog enlazándolo con el blogger que se lo ha otorgado.
- Premiar a sus cinco blogs favoritos con la condición de que tengan menos de doscientos seguidores y dejarles un comentario en sus entradas para notificarles que han ganado el premio.
- Confiar en que continúen la cadena premiando a su vez a sus cinco blogs preferidos.

Suscríbete para recibir las recetas por mail en la pestaña de la esquina superior derecha del blog y si quieres estar al día sígueme en Facebook


lunes, 16 de abril de 2012

¡ALOCADOS EN BERLÍN! UN RECORRIDO GASTRONÓMICO POR LA CAPITAL GERMANA.


   En busca de nuevos sabores, texturas y sensaciones nos fuimos para Berlín, para poder contar a nuestros seguidores qúe comer en la capital de Alemania y si se recogen en ella elementos procedentes de todos los rincones del país.

miércoles, 28 de marzo de 2012

NUEVA IMAGEN...INNOVAR O DESAPARECER

Hola Amig@s Alocad@s:
En una entrevista en el progarma de RNE  "Asuntos Propios" que realizaban  a Ferran Adría con motivo del estreno del documental "El Bulli: Cooking in Progress"., comentaba la importancia que tiene no solo inventar o innovar, que se hace a base de constancia y suerte, sino transformarse, es decir, la innovación entendida como cambio o modficación de los esquemas establecidos, de la forma de hacer las cosas tal como las conocemos.
   Con este espírtitu cambiamos de imagen algo más de un mes después de iniciar esta eventura culinaria y gastronómica en la que he compartido con todos vosotros un puñado de recetas, consejos y trucos, así como mi inquietud y pasión por la cocina, siendo fiel al espírirtu que me mueve en los fogones, la aventura, la innovación y la sorpresa, y dentro de mis posibilidades renovamos el blog, haciéndolo más dinámico y visual. 


 Esta nueva imagen en la que lo visual prima sobre el texto permite ver más entradas de un solo vistazo y solo con  pinchar sobre la que te interese observarás como se despliega ante tus ojos. Además, en la barra roja superior podrás elegir entre siete vistas dinámicas distintas para que utilices la que más te guste.
     Los servicios de búsqueda de recetas y suscripción surgen en una barra lateral desplegable solosi te interesan lo que permite tenr una visión más diáfana y limpia de lo uqe estás leyendo.
    En definitiva, espero que os agrade esta nueva imagen y que comenteis cualquier cambio o mejora que podamos hacerle, cosa que intentaré lograr dentro de mis conocimientos informáticos.
Muchas gracias a todos por acompañarme en esta corta andadura y espero seguir inspirando vuestra creaciones en la cocina durante mucho tiempo.
Y ya sabeis, ! inspiración y valentía en la cocina !

sábado, 3 de marzo de 2012

UN PASEO POR ARANZADI Y LA MAGDALENA. HUERTAS, CABALLOS, VIDA SANA Y MUCHO MÁS...

En esta primavera adelantada que estamos teniendo estos días, la ribera del río Arga se está llenando de vida, no solo por las primeros brotes en los árboles , sino también por la presencia de paseantes, ciclistas, peregrinos, niños y mayores....pero como este es un blog de gastronomía, voy a dejar la poesía barata a un lado y voy a hablaros de las huertas y fincas que podemos encontrar a lo largo del mismo y, más concretamente, de las que se encuentran abiertas al público en la zona de Pamplona y alrededores.
La más cercana al casco antiguo de Pamplona es la que explota y cultiva elkalkide, empresa de iniciativa social, sin ánimo de lucro, pionera en Navarra en la implantación de servicios ocupacionales y laborales dedicados a atención de personas con enfermedad mental, con el fin de conseguir la máxima integración, a través del desarrollo personal, social y laboral, y que, dentro de sus mútiples actividades, desarrolla en Aranzadi su proyecto hortofrutícola, en el camino de la vuelta de Aranzadi, entre la Residencia el Vergel y el puente de Alemanes.
Disponen de una extensa plantación de hortalizas y cuentan con un área de cultivos bajo abrigo (invernaderos) que les permite un rendimiento normalizado durante todo el año. Además se dedican a la producción de flores, con una amplia oferta de variedades. En suma, suministran productos de primera calidad a una estable cartera de clientes, en condiciones de entrega a domicilio y precios exigentes y avanza decididamente hacia la agricultura ecológica.
Por lo que respecta al consumidor privado, tienen en las propias instalaciones una tienda de venta al por menor en la que el producto de temporada, pasa directamente de la huerta a la venta, con lo que se garantiza la máxima frescura y la estacionalidad de los mismos. Su apertura es por la mañana de lunes a viernes de 9 a 14,30 y los sábados de 9 a 13,30. En estas fechas ncontramos acelgas, borrajas, patatas, cardo, espinacas, lechugas variadas, coliflor, ajetes, berza... pero varía en función de la estación y de la maduración de la planta. Todo ello sin conservante, ni colorantes, sin cámaras refrijeradoras no transporte por todo el país. Esto nos permite comer sano, variado y de temporada a unos precios muy competitivos, además de la labor social de los efectos de nuestra compra. Os animo a pasaros por allí, que además las chicas son muy simpáticas y te atienden muy bien. Por cierto también tienen visitas guiadas a las instalaciones dos jueves al mes, son gratuitas y solo hay que apuntarse.
Con una filosofía distinta, ya que son una empresa privada con ánimo de lucro nos encontramos las huertas de la Magdalena de la Familia Zabalza, que llevan cultivando más de 150 años, y que poseen un pequeño despacho de frutas y verduras en la propia explotación, junto al río, cerca de las pasarelas, frente al molino de Caparroso. Este espacio no abre durante todo el año, aunque a partir de primavera suele hacerlo, así como durante la temporada de los pimientos (que venden tanto crudos, como asados y pelados allí mismo). No obstante, sus productos los podemos encontrar diariamente en sus tiendas del Mercado del Ensanche de Pamplona, así como desde hace unos meses en su tienda on-line con una cartera de más de 350 referencias que te sirven a domicilio y cómodamente a solo un clic. Muchos de estos productos proceden de sus propias huertas destacando las lechugas crispillas, sus tomates, alubias verdes, borrajas, acelgas y sus cebolletas, entre otros muchos.
Junto a esta empresa, también de otra rama de la familia Zabalza, encontramos en el mismo camino del río, muy cerca del término municipal de Burlada, unas huertas y naves que hasta hace unos meses servían también de tienda. No obstante, por diversos problemas, se han trasladado al polígono de Landaben, en la que han acondicionado una nave en la que, bajo el nombre la Magdalena y su Huerta, ofrecen todo tipo de frutas y verduras, asi como carnes, productos envasados, conservas de verdura y latas.
También por el camino del Arga, en la ribera del Río, hacia Burlada, junto a las Pasarelas sobre el río, nos encontramos con los Caballos de Goñi, tanto ponys como caballos adultos criados para carne. Los primeros constituyen una atracción para los más pequeños (y los no tanto), y los segundos satisfacen los paladares más exigentes. La verdad es que la carne de caballo es una carne muy sabrosa, con escaso aporte en grasas y que es más tierna y dulce y con mayor aporte en proteinas que la de cerdo o ternera, además, en contra de lo que pudieramos pensar, se consume desde la época magdaleniense . Si quereis comprar carne procedente de algunas de las fincas de Goñi (ya que no solo tienen caballos en Pamplona) podeis pasar por alguna de las carnicerias que poseen en por ciudad o algunas otras que venden sus productos (de estas carnes ya hablaremos en el futuro).
Finalmente, si os apetece dar un paseito y recorreis el río en dirección contraria, llegareis al Polígono Industrial de Landaben, en el que además de la tienda antes mencionada, todos los domingos se instala el mercadillo de fruta, verdura, encurtidos, dulces, embutidos y ropa y en el que podreis encontrar también buen género a buen precio, además de ofertas en grandes compras.
En definitiva, el río Arga a su paso por Pamplona nos ofrece grandes posibilidades tanto de ocio y esparcimiento, como las relativas al aprovechamiento agrícola del espacio, todo ello complementado con la gestión que realiza la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona de zonas de descanso, barbacoas, los viejos molinos que se han recuperado y reconvertido en centros de interpretación (algunos con cafetería y otros hasta con restaurante, como el de Caparroso, de los que hablaremos en su momento ), parques infantiles y mucha vida.
Aprovecharlo es nuestro derecho y cuidarlo es nuestra obligación.
Música para acompañar este artículo
  • Adele, con su canción "Someone like you", para un agradable paseo por las huertas y el río 

viernes, 2 de marzo de 2012

YA ESTÁN AQUÍ LAS FRESAS...PERO, ¿Y SI NO ME COMO TODAS?

Las fresas y fresones están de temporada por lo que las encontramos a mejor precio que cuando las traen de invernadero. Además la sobreproducción y compras masivas de los mayoristas hacen que se pongan grandes ofertas en los mercados y supermercados, lo que provoca que, en ocasiones compremos más de lo que nos podemos comer en uno o dos días. Lo que ocurre es que las fresas también son de las frutas más delicadas que podemos encontrar y por lo tanto hay que tener en cuenta una serie de consejos para conservas las fresas para que nos duren más tiempo.
En primer lugar, la mejor manera de conservarlas es comiente todas. Y después de este chiste fácil, comienzo. Os aconsejo comprar fresas o fresones de calidad. Tal vez sean un poco más caras pero la diferencia se nota bastante en color, aroma y sabor, cosa que se agradece bastante. Aún así los mercados, supermercados o hipermercados no suelen tratarlas muy bien, o por lo menos eso debemos pensar porque lo primero que debemos hacer al llegar a casa no es guardarlas inmediatamente, si no revisarlas para separar las que estén en buen estado de las que no estén también y tirar aquellas que se encuentren en peor estado.
¿Por qué hay que tirar las que se encuentra en peor estado?
Me refiero a aquellas fresas que por lo general están en el centro de la cesta y que están enmohecidas o a punto de enmohecerse. Si una fruta en estas condiciones contagia al resto pensemos que las fresas son mucho más delicadas y se ponen malas enseguida si hay fresas al lado que estén en malas condiciones.
La razón por la que se ponen malas enseguida es porque son una fruta con mucha humedad y si las guardamos juntas además de contagiarse en seguida de las malas hace que no corra el aire entre ellas y se pongan malas incluso en la nevera a los pocos días. Pero hay una forma de conseguir que duren más tiempo en la nevera. Necesitaremos un tupper del doble de tamaño de donde vengan del mercado. Además necesitaremos papel de cocina y film.
Una vez seleccionadas las fresas, las limpiamos y secamos. En un tupper u otro utensilio similar ponemos una capa de papel de cocina en el fondo y vamos colocando las fresas, a ser posible sin que se toquen mucho. Dejando espacio entre ellas y completamos una capa. Ponemos de nuevo papel de cocina encima de estas fresas y hacemos igual con las fresas, colocando una capa de papel y una capa de fresas. Por último cerramos con film y le hacemos agujeros y las guardamos en la nevera.
De ese modo conseguiremos que por un lado no se sequen las fresas y que por otro lado su propia humedad no las estropee. Os aseguro que de esta forma las fresas pueden llegar a durar dos o tres veces más lo que os vienen durando por lo general.
Información en parte aportada por Daniel Martinez Perez y el blog de Jalapa (http://elrevortillo.blogspot.com/)

miércoles, 29 de febrero de 2012

FRUTOS SECOS Y ENSALADAS: GRANDES ALIADOS...

...pero desconocidos por el gran público. Es cierto, que hay gente que de vez en cuando utiliza algún fruto seco en la cocina, pero esporádicamente y en un día especial, tenemos que romper esa tendencia y pasar a usarlos en el día a día...sin miedo.
  Yo creo que una de las razones de su poca utilización deriva de que existe un pensamiento generalizado de que solo se pueden hacer alardes en un día señalado, con una ensalada especial y cuando el resto de la comida es espectacular. Eso pasa no solo con los frutos secos sino con detrminadas preparaciones y platos, como el magret, el solomillo, el rodaballo o un buen risotto...pero de eso hablaremos otro día. Otra razón es que creemos que es dificil incorporar estos productos a los platos...vamos que s dificil cocinar en general y no, no es así lo que hace falta es poner interés y un poco de cariño (mejor mucho)
   Bueno, que me enrollo, vamos a lo que toca...los frutos secos, esos grandes desconocidos. Pensemos en pipas, nueces, kikos o maíces, piñones, almendras, anacardos, mezclas variadas de todo tipo (mix le llaman, gazpacho, se le dice en Cádiz), frutos rojos secos (grosellas, moras...), fruta seca ( orejones, pasas, ciruelas...) o también fruta que se vende seca y deshidratada (piña, manzana, fresas...) y otros que se os ocurran. Todos pueden ser grandes compañeros en ensaladas o en platos de carne, pescado, arroz o pasta.
   Pero mejor os pongo unos ejemplos que es como mejor se aprende y se aprecia, en esta ocasión las explicaciones sobre la elaboración serán más escuetas que otras veces para poder comentar varias recetas. Como siempre, lo importante es la !!!IMAGINACIÓN Y LA VALENTÍA en la cocina!!


ENSALADA DE ENDIVIAS, QUESO BATIDO Y NUECES

Elaboración 

  1. Deshojamos las endivias, las lavamos, las secamos muy bien y las distribuimos en un plato grande o fuente.
  2. Cogemos el queso batido y lo vertemos en un bol, añadimos eneldo, perejil, albahaca o cualquier otra especia suave y verde o una mezcla de ellas, lo removemos bien y, si queremos hacerlo más suave, añadimos un poco de leche. Lo vertemos sobre las endivias, distribuyendolo bien y sin excesos.
  3. Si las nueces son enteras, las cascamos, si son peladas, no es necesario, en cualquier caso cogemos un puñado y lo desmenuzamos con la mano sobre las endivias.
  4. Podemos decorar con tomates cherry por la mitad y un chorrito finísimo de aceite de oliva virgen extra, suave.

Notas, Trucos y Variaciones

  • El queso batido es hoy fácil de encontrar en cualquier tienda, pero si no encontramos, podemos sustituirlo por un yogur natural (en este caso, podemos añadir algo de mayonesa) por queso tipo Philadelphia (en este caso mezclaremos con más leche)
  • Podemos añadir, tras las nueces, unas anchoas cortadas en trocitos o por la mitad.
  • También admite unas manzanas, sin pelar, cortadas en cuadraditos pequeños o en juliana fin

ENSALADA VARIADA CON KIKOS Y GRANADA

  1. Compramos lechuga, hoja de roble, canónigos, espinacas o similar, o bien, compramos una bolsa de ensalada variada (la que nos guste, pero mejor que sea solo verde). En el primer caso, la lavamos bien y la cortamos.
  2. Ponemos los kikos en un mortero y los majamos. Reservamos.
  3. Desgranamos la granada, lavamos los granos y reservamos.
  4. Cortamos una manzana Golden o similar, sin pelar en juliana y reservamos.
  5. Cortamos una rodaja de rulo de cabra en cuadraditos y reservamos.
  6. Aliñamos la lechuga o similar con una mezcla emulsionada de aceite de oliva y vinagre de módena y sal. Tras esto añadimos el resto de los ingredientes previamente reservados y a comer.

Notas, Trucos y Variaciones

  • Si nos gusta, podemos utilizar un poco de mostaza de Dijon en grano para aliñar, añadiendola al aaceite, en vez del vinagre de Módena.
  • Podemos añadir unos tomatitos
  • El queso de rulo de cabara se puede sustituir por otros que nos gusten o no poner queso

ENSALADA DE ESPINACAS CON PIÑONES Y PASAS

  1. Abrimos la bolsa de espinacas y cortamos a las hojas los rabitos que puedan tener (hacen feo) y la ponemos en una fuente.
  2. Cortamos los tomates cherry o normales en trozos y reservamos.
  3. Ponemos las pasas en un cuenco y las hidratamos con agua, una media hora mínimo.
  4. Cortamos el rulo de cabra en trozos o lo dejamos en rodajitas, si son pequeñas.
  5. Cortamos el bacon en trozos de 1 cm. y lo freimos con poco aceite de oliva (cuidado que no se queme).
  6. Mientras se dora el bacon, aliñamos bien las espinacas con sal y una emulsión de aceite de oliva virgen y vinagre de módena (mezclamos bien y sin escatimar)
  7. Añadimos los piñones, las pasas escurridas, el tomate, el rulo de cabra encima e, inmediatamente antes de servir, el bacon calentito. !Qué aproveche!

Notas, Trucos y Variaciones

  • Podemos añadir a la emulsión un poco de mostaza de Dijon.
  • Es conveniente tener todo preparado para que no se enfrié el bacon y verterlo sobre le queso para que se funda un poco.
  • Si tienes tiempo y ganas puedes alardear en la presentación, haciéndolo en forma de timbal, es decir, colocando en un aro de cocina profundo (o en una taza de desayuno engrasada) una capa de espinacas aliñadas (con piñones y pasas también) otra de rodaja de tomate y así sucesivamente. Colocando arriba una rodaja de rulo de cabra que podemos dorar con soplete o sartén. En este caso no utilizamos bacon. Finalmente espolvoreamos un poco de orégano.

ENSALADA DE TOMATE CON QUESO FETA, ACEITUNAS Y ALMENDRAS TOSTADAS

  1. Cortamos los tomates en cuadrados grandes.
  2. Picamos las aceitunas (no excesivamente)
  3. Freímos las almendras crudas en una sartén sin aceite (también las venden tostadas)
  4. Mezclamos en una fuente el tomate con albahaca o menta picada (si es posible mejor fresca), las aceitunas, aceite de oliva virgen extra y vinagre suave.
  5. Finalmente, añadimos el queso feta que suele venir ya cortado en cuadrados y las almendras tostadas

Notas, Trucos y Variaciones

  • Es aconsejable añadir al final el queso para que no se rompa al mover la ensalada.
  • Las almendras se añaden al final porque si no se ponen blandas con el aliño
  • Estos son algunos ejemplos de ensaladas en las que la presencia de los frutos secos es algo más que testimonial. En alguna futura entrega volveremos sobre el tema e insistiremos en su uso.

Ahora toca practicar y coger ideas de las arriba expuestas para crear nuestra propia ensalada con frutos secos...ya sabéis !!imaginación y valentía en la cocina!!

Ambientemos estas recetas

Como se trata de recetas frescas y variadas vamos a poner una canción tranquila y veraniega de Russian Red, Fuerteventura, en acústico y en directo.