Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2014

RECETA DE SALMÓN MARINADO SOBRE MERMELADA DE LIMÓN CON MEJILLONES Y AGUA DE MAR


En esta ocasión vamos a elaborar una receta en la que el mar es el protagonista y en la que mezclamos varias técnicas de cocina como la salmuera y la cocción al vapor en las que el objetivo es conservar el sabor original y la esencia de los alimentos utilizados. De una parte marinaremos el salmón en salmuera y de otra coceremos en su propio jugo los mejillones y como contraste y atrevimiento utilizaremos una mermelada artesana de limón y el propio agua soltada por los moluscos que llamamos "agua de mar". Espero que os guste.
Esta es la receta que he presentado, con alguna modificación, al primero de los casting de Masterchef 3.En este caso, la receta ha evolucionado y se ha sofisticado con una espuma de mar mediante sifón.
Si os apetece verla en vídeo aunque a un ritmo frenético,ya que sólo dura cinco minutos, os dejo el enlace al mismo.






Para el salmón marinado*:

  • Salmón: 4 lomos sin piel
  • Agua: 2 litros
  • Sal: 200 gr.
  • Azúcar: 25 gr.
  • Té ahumado: unas hojas (opcional)
Para los mejillones y el agua de mar:

  • Mejillones: 1 kg.(mejor si son gordos)
  • Agua de la cocción de los mejillones
  • Limón 1/2 (opcional)
  • Laurel (opcional)

Para las guarniciones, el aliño y la decoración:

  • Manzana: 1 o 2 (mejor que esté verde, por ejemplo le va bien la granny smith)
  • mermelada de Limón: 4 cucharadas (opcional)
  • Eneldo
  • Jengibre
  • Salsa de soja
  • Lemongrass
  • Aceite de oliva Virgen Extra
  • Sal de Vino
  • Lima




Para el salmón marinado:

  1. En primer lugar procederemos a marinar el salmón, mediante la técnica de la salmuera, clave de esta receta. Comenzaremos templando los dos litros de agua con el objeto de que se diluyan bien la sal y el azúcar que habremos incorporado previamente, para ello removeremos de vez en cuando. Dejaremos que enfríe el agua e introduciremos los lomos de salmón. Los dejaremos dentro durante 50 minutos. Pasado ese tiempo lo sacamos del agua, lo secamos bien y ya tendremos listo el salmón en salmuera, para futuras preparaciones. Para saber más y como prepararlo con antelación mirad abajo en el Apartado Variaciones Trucos y Consejos*.
  2. Una vez transcurrido el tiempo de marinado desaguamos y secamos el salmón  y lo cortamos en dados de 1,5 cm de lado. Reservamos.
  3. Y mientras marina pasaremos a limpiar y cocer los mejillones y a preparar el aliño.

 Para los mejillones y el agua de mar:

  1.  Pondremos en el fregadero y los cubriremos de agua y vamos limpiando un poco las conchas y las barbas. escurrimos bien y reservamos.
  2.  Procederemos ahora a la cocción en su propio jugo, para ello pondremos una tartera  o cacerola baja con una pizca de agua al fuego, el 1/2 limón cortado en cuatro, el laurel (si nos apetece darle ese toque) y los mejillones bien distribuidos. Lo taparemos y cuando comiencen a abrirse los moveremos para que todos se abran rápidamente. Tras esto, los separamos del fuego y reservamos con su propio agua.
  3. Finalmente, tomamos el agua de los mejillones, la pasamos por una estameña o colador con una gasa para eliminar cualquier resto de arena o impurezas y la reservamos.
  4. Si os animáis a realizar la versión evolucionada y tenéis un sifón, tendréis que calentar esa agua y diluir en  ella agar-agar en polvo o gelatina en polvo respetando siempre las proporciones del envase. En mi caso, para medio litro de líquido he puesto algo más de medio gramo de agar-agar. Cuando hierva un poco, retiramos y dejamos que temple. Finalmente lo introducimos en el sifón, cerramos y colocamos una carga para soda (en un sifón pequeño), dejamos que temple y lo metemos varias horas al frigorífico..

Para el aliño y la guarnición:


  1. En un cuenco amplio (para que luego quepa también el salmón) echamos tres partes de AOVE por cada parte de salsa de soja.
  2. Añadimos una pizca de lemongrass, de gengibre recién rallado y de eneldo. Reservamos.
  3. Preparamos  también la guarnición de manzana (sin excesiva antelación para que no se oxide). Para ello lavamos la manzana y sacamos pequeños cubos de 5 mm de lado. Reservamos.



  • Emulsionamos el aliño e introducimos el salmón cortado en dados y 3/4 partes de la manzana. Mezclamos bien.
  • Cogemos un plato hondo o semihondo de color claro y ponemos una cucharadita colmada de mermelada, la extendemos formando un sol con rayos, como se ve en la foto.
  • Sobre esta, colocamos cuidadosamente unas cucharadas de salmón aliñado formando una montañita.
  • Ponemos tres mejillones alrededor y decoramos con algunos daditos de manzana sin aliñar.
  • Espolvoreamos una pizca de sal de vino por encima.
  • Para la presentación ante los comensales pondremos una salsera con el agua de mar tibia para ser servida en el momento.En caso de haber optado por la versión evolucionada, agitaremos el sifón de forma enérgica y serviremos un poco de la espuma de mar, en este caso no frente al comensal.
  • Rallamos un poco de piel de lima sobre la espuma y listo.






  • *Una cuestión fundamental en la elaboración de la salmuera es que el agua salada debe estar a temperatura ambiente en el momento de introducir los lomos de salmón, ya que de lo contrario lo que haríamos sería cocer el salmón en agua, lo que provoca que se reblandezca y se torne blanquecino.
  • La salmuera se puede hacer con antelación, incluso es posible meter el salmón en salmuera y luego congelarlo, una vez seco y bien envuelto en papel film. Esto nos permite tener a punto el pescado para futuras elaboraciones. Además se pueden sacar mejor láminas muy finas cuando esta semidescongelado.
  • Con esta misma preparación tenemos en el blog otra receta que puede interesaros : tartar de salmón marinado con rabanitos, salsa de soja y huevas que se recoge en la foto de la derecha
  • De igual forma que para el tartar podemos utilizar este salmón para elaborar un carpaccio o una ensalada verde con tacos de salmón.
  • Asimismo se puede versionar esta receta como aperitivo, si cortamos los taquitos de salmón más pequeños y los ponemos sobre tostas finas de pan o sobre las conchas del mejillón  para un cocktail o entrante de pie lo que nos permitirá comerlas de un bocado.






  • Esta receta tan sutil como sorprendente con suaves contrastes entre el ácido del limón y el salado del pescado debe ambientarse con una melodía que recuerde al mar , a esos campos de cítricos frente al Mediterraneo bañados por el salitre. Os dejo con Mediterraneo de Joan Manuel Serrat, una de las canciones más valoradas por generaciones de españoles.

martes, 24 de septiembre de 2013

RECETA DE SUSHI FÁCIL Y RÁPIDO: MAKIS VARIADOS


En esta ocasión vamos a elaborar una receta típicamente japonesa, sushi. En esta primera receta vamos a hacer makis variados, es decir, son los típicos rollitos de algas que se cortan en rodajas y que van rellenos de ingredientes variados como salmón, aguacate, palitos de cangrejo...Nosotros vamos a utilizar estos, pero también otros como mango, huevas, mayonesa o queso de untar y también vamos a hacer unos en el que el alga no se ve.
Para elaborar la base de sushi utilizaremos ingredientes comprados por separado en tiendas especializadas o en bazares chinos que venden también productos alimenticios y además el arroz glutinoso lo traje de un viaje a Vietnam. No obstante, si os apetece experimentar no tendréis problema ya que venden en cualquier supermercado o gran superficie unos Kits para sushi en el que vienen todos los ingredientes, incluida la esterilla. Así que no tenéis escusa para probar esta receta.
 

  • Arroz glutinoso o japónica especial para sushi: 300 gr
  • Alga nori: 4
  • Vinagre de arroz
  • Sal
  • Langostinos cocidos
  • Aguacate maduro
  • Mango
  • Salmón fresco
  • Palitos de Cangrejo
  • Pepino
  • Queso de Untar
  • Mayonesa
  • Huevas de lumpo o capelán
  • Salsa de Soja
  • Wasabi






EL ARROZ

  1. En primer lugar pondremos a cocer el arroz en agua hirviendo previamente salada durante 15-20 minutos. Cuando este cocido lo escurrimos bien y lo colocamos extendido en una fuente o ensaladera le incorporamos el vinagre de arroz, removemos bien para que llegue a todo y reservamos tapado con un paño húmedo para que enfríe.
  2. Mientras cuece el arroz prepararemos los ingredientes para las distintas preparaciones.

MAKIS VARIADOS

  1. Quitamos el plástico de los palitos de cangrejo y los podemos usar enteros o cortándolos en dos partes a lo largo.
  2. Pelamos el mango y lo cortamos en bastones de medio centímetro aproximadamente.
  3. De igual forma, pelamos el aguacate (tenéis un truco en el Apartado Variaciones, Trucos y consejos) y lo cortamos en bastones de medio centímetro aproximadamente.
  4. También pelamos el pepino  y lo cortamos en bastones de medio centímetro aproximadamente.
  5. Finalmente,eliminaremos las pieles y las espinas del salmón y lo cortamos en bastones de medio centímetro

MONTAJE DE LOS MAKIS

  1. Colocar el alga nori sobre la esterilla (con el lado brillante del alga hacia abajo)
  2. Mojarse las manos en agua para echar el arroz por encima del alga, extendiéndolo hasta que quede una capa muy fija, y dejando un trozo de alga sin arroz como de un centímetro en uno de los extremos (sulen venir marcadas). 
  3. Colocamos los disntintos ingredientes en el centro a lo ancho de forma compacta. Es mejor poner bastante para que coja más sabor.
  4. Para hacer el rollito empezamos a enrollar  con las manos poco a poco por la parte que tiene arroz hasta el borde, tiene que quedar muy bien prensado para que no se desmonte por eso nos ayudamos de la esterilla (como se ve en las fotos).
  5. Cuando llegamos al final, mojamos un poco con los dedos el borde del alga y cerramos el rollo.
  6. Vamos reservando todos los rollos en el frigorífico tapados hasta poco antes de comerlos.

MAKI DE PALITOS DE CANGREJO, AGUACATE Y MANGO

  • Colocamos los palitos y los bastones de aguacate y mango en el centro del alga  a lo ancho y de forma compacta. Es mejor poner bastante para que coja más sabor. 
  • Enrollamos *.

MAKI DE SALMÓN,PEPINO Y QUESO DE UNTAR.

  • Untamos una capa fina de queso tipo Philadelphia sobre el arroz con cuidado de que no se levante del alga.
  • Colocamos el pepino y el salmón en el centro del alga a lo ancho y de forma compacta. Es mejor poner bastante para que coja más sabor.
  •  Enrollamos*

MAKI DE SALMÓN, PEPINO, MAYONESA Y HUEVAS

  • Untamos una capa fina de mayonesa sobre el arroz con cuidado de que no se levante del alga.
  • Colocamos el pepino y el salmón en el centro del alga a lo ancho y de forma compacta. Es mejor poner bastante para que coja más sabor.
  •  Enrollamos*
  • En este caso, en el momento en que están cortados añadiremos una cucharadita pequeña de huevas sobre cada maki




  • Poco antes del momento de la degustación sacamos los rollos del frigorífico y los colocamos sobre una tabla.
  • Vamos cortando los makis con un cuchillo muy afilado y un poco mojado  intentando que todos nos queden del mismo tamaño. Cada vez que hacemos un corte hay que limpiar y mojar el cuchillo para que salga bien.
  • El primer corte suele quedar muy feo por ser el extremo del rollito, así que es mejor hacerlo fino para desecharlo en la presentación final.
  • Tomamos un plato adecuado (en este caso tipo japonés) y colocamos una ración de los distintos makis para cada comensal (por ejemplo 2 o 3 de cada uno por persona, depende si es entrante o principal)
  • Acompañamos con un cuenco con salsa de soja y una pizca de wasabi para acompañar y, como no, unos palillos.







  • * ENROLLADO:

  1. Para enrollar de forma fácil y compacta los rollos tendremos que comenzar ayundándonos de la esterilla de bambú, levantando el conjunto y girando como en las fotos apretando suavemente el contenido con los dedos de ambas manos y continuando hasta dar una vuelta completa, momento en que soltaremos la esterilla y continuaremos el proceso hasta llegar al final. 
  2. En este momento mojaremos con un poco de agua y con los dedos la parte de alga que dejamos sin arroz para ayudar a que se pegue y cerramos el rollo. 
  3. Para compactar del todo podemos volver a girar el rollo dentro de la esterilla
  • Si os a gustado esta receta de makis podéis probar también la receta de nigiris pinchando aquí. Los nigiris son una variante de sushi en la que se incorpora a una bolita alargada de arroz un marisco o un pescado, en muchos casos crudo como por ejemplo salmón, langostinos, atún...






  • En una receta típicamente japonesa como el sushi y concretamente los makis la música para su acompañamiento podría ser la banda sonora de películas en las que el ambiente asiático este presente y la ceremonia de la comida o del té también. Nosotros nos vamos a salir de esa línea y os proponemos la BSO de la película de animación Kun Fu Panda, aquí hay fideos y arroz y un panda grandote la mar de gracioso, además está compuesta por el gran compositor de cine Hans Zimmer

viernes, 19 de abril de 2013

RECETA DE TARTAR DE SALMÓN MARINADO CON RABANITOS, SALSA DE SOJA Y HUEVAS


RECETA DE TARTAR DE SALMÓN EN SALMUERA CON RABANITOS, SALSA DE SOJA Y HUEVAS
Esta receta de salmón parte de una tradición ancestral como es la salmuera, método de conservación por excelencia,
La elaboración que presentamos esta tomada de un taller de cocina fácil y sorprendente impartido por el chef pamplonés Koldo Rodero, alma mater junto a su familia, del Restaurante Rodero, poseedor de una estrella Michelín. Es una elaboración que nos puede servir de aperitivo, entrante o primer plato, dependiendo de las cantidades y la presentación, en el Apartado Variaciones, Trucos y Consejos os doy pistas para ello. Espero que os guste.

lunes, 30 de julio de 2012

RECETA DE BOQUERONES O ANCHOAS EN ADOBO, PESCAITO FRITOS AL ESTILO DE CÁDIZ, CRUJIENTES Y MUY SABROSOS

BOQUERONES EN ADOBO PESCAITO FRITO GADITANO


El boquerón, también llamado en algunas zonas de la península anchoa, antxoa o bocarte, ya sea fresco o en salazón, es un pescado azul muy popular en la costa desde tiempos inmemoriales y que antiguamente era comida de pescadores, ya que era desechado para la venta. Hoy tiene una fama muy merecida y es muy consumido. Su oferta depende de las mareas y de lo que en cada momento traiga la flota de bajura, lo que provoca que su precio sea muy variable.

martes, 24 de julio de 2012

RECETA DE BOQUERONES O ANCHOAS EN VINAGRE, BLANCOS, DUROS Y RIQUÍSIMOS, AL ESTILO GADITANO.

RECETA DE BOQUERONES EN VINAGRE, AL ESTILO GADITANO Alocados en la cocina

   El boquerón, también llamado en algunas zonas de la península anchoa, antxoa o bocarte, ya sea fresco o en salazón, es un pescado azul muy popular en la costa desde tiempos inmemoriales y que antiguamente era comida de pescadores, ya que era desechado para la venta. Hoy tiene una fama muy merecida y es muy consumido. Su oferta depende de las mareas y de lo que en cada momento traiga la flota de bajura, lo que provoca que su precio sea muy variable.
  Os presento hoy una receta de boquerones en crudo macerados en un ácido, en este caso, vinagre. Si nos preocupan los famosos Anisakis, los congelaremos previamente como se explica en el apartado Trucos, Variaciones y Consejos recogido más abajo. La receta que presentamos nos permite obtener unos boquerones en vinagre blancos y tersos, que ambientamos con la copla Los Boquerones del Alba.Un plato exquisito y muy típico como aperitivo o tapa.

sábado, 21 de julio de 2012

RECETA DE HUEVAS DE BACALAO O MERLUZA ALIÑADAS O ALIÑÁS...!VIVA EL VERANITO!

RECETA DE HUEVAS DE BACALAO O MERLUZA ALIÑADAS O ALIÑÁS

   Las huevas aliñadas o como las llamamos comúnmente en el sur, huevas aliñás, son típicas de la cocina gaditana y se encuentran como tapas en casi todos, por no decir todos, los bares de la costa, no solo de Cádiz sino de Málaga o Huelva y por extensión en el resto de la geografía andaluza. Son ideales en verano y acompañadas de unos piquitos (colines de pan) y una cervecita fresquita o un vinito fino o blanco de Jerez ya son todo un lujo, supremo si lo acompañamos con el famoso tanguillo Los Duros Antiguos.

jueves, 24 de mayo de 2012

RECETA DE TIMBAL DE VAINAS VERDES CON LANGOSTINOS Y MAHONESA DE FRUTOS SECOS

    Esta receta de Timbal de Vainas se encuentra en la carta y en algunos de los menús degustación del Restaurante Europa de Pamplona, si bien en su versión original se corona con una cigalita a la plancha pelada. Nosotros para abaratar el plato hemos sustituido ésta por dos langostinos también a la plancha. Es una receta fácil de elaborar que nos permite modificar la forma tradicional de comer la alubia o judía verde. Además, podemos también tomarla tibia o, incluso, fría.

domingo, 13 de mayo de 2012

CEBICHE, CEVICHE, SEVICHE O SEBICHE...EN CUALQUIER CASO, REFRESCANTE Y POLIVALENTE.

  
   
   Un cebiche, es un plato consistente en pescado marinado en aliños cítricos, siendo los más comunes preparados a base de pescado blanco, mariscos o ambos.
Diferentes versiones del cebiche forman parte de la culinaria de los países latinoamericanos litorales del Océano Pacífico, como son Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú, siendo este último el probable país de origen. 

viernes, 4 de mayo de 2012

YEMA DE HUEVO SOBRE "TARTAR" DE DORADA


    Esta receta está basada en una similar, pero seguro que elaborada con más destreza, profesionalidad y busto que yo, del restaurante Akelarre de Pedro Subijana. Es atrevida, pero muy sabrosa. En mi caso la he reducido y la he convertido en un chupito o aperitivo, pero la original, como luego comentaremos es un primer plato y se hace con huevos de gallina.

viernes, 30 de marzo de 2012

RECETA DE ARROZ NEGRO CON MOUSSE DE ALI- OLI

    El arroz negro (denominado también Arròs negre en valenciano y catalán) es un plato de arroz seco, cocinado en paella o en cazuela de barro, de aspecto y sabor característicos que lo diferencian del arroz a banda. La base de morralla (pescado de roca para sopa o para comer frito) en el caldo, el sofrito de cebollas y ajos picados, y los trozos de sepia, calamar y gambitas, junto con la tinta natural del calamar que desprende el propio animal (son unas bolsas de tinta que están entre las barbas del molusco). La tinta se le añade al arroz en el caldo de cocción y es lo que le da ese color que lo denomina.

domingo, 25 de marzo de 2012

RECETA DE SALMÓN FRESCO AHUMADO, COCIDO, A LA PLANCHA Y CON HOJALDRE: SALMÓN EN CUATRO TEXTURAS


receta de salmón en texturas
La acuicultura del salmón se inició en los años 70 del siglo pasado en Noruega y hoy esta fuente constituye más 65% del salmón que se consume en el mundo.

lunes, 19 de marzo de 2012

RECETA DE TORTILLITAS DE CAMARONES: ¡VIVA LA PEPA Y LAS TORTILLITAS DE CAMARONES!

    Dado que hoy conmemoramos el bicentenario de  la Constitución de Cádiz de 1812, conocida popularmente como "La Pepa", bautizada así por los gaditanos al ser promulgada el día de San José de hace 200 años, presentamos una receta típicamente gaditana.

lunes, 12 de marzo de 2012

RECETA FÁCIL DE EMPANADA DE ATÚN Y TOMATE


Cuando tienes un cumpleaños, quieres llevar algo a los compañeros de trabajo ( si se lo merecen), quedas para comer con los amigos y cada uno aporta algo, vas a ir un dia al campo, playa o piscina o simplemente, te apetece, una receta muy socorrida y que siempre triunfa es la empanada.

domingo, 26 de febrero de 2012

RECETAS DE SALMÓN, ESE PESCADO QUE LLEGÓ DEL FRÍO. TEXTURAS DE SALMÓN Y HOJALDRE DE SALMÓN

La acuicultura del salmón se inició en los años 70 del siglo pasado en Noruega y hoy esta fuente constituye más 65% del salmón que se consume en el mundo.