Mostrando entradas con la etiqueta recetas andaluzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas andaluzas. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de junio de 2017

RECETA DE TORTAS DE ACEITE Y NARANJA CON GUACAMOLE Y SALMÓN


torta de aceite con guacamole y salmón alocados en la cocina

   Las tortas de aceite de oliva de Castilleja de la Cuesta, una localidad del Aljarafe de Sevilla, cuentan desde el año 2016 con el reconocimiento de Especialidad Tradicional Garantizada por parte del Ministerio de Agricultura y en toda la Unión Europea ya que cumple con las características organolépticas y de elaboración necesarias para ello. Esta distinción únicamente la poseen en España cuatro productos, junto a las tortas, el jamón serrano, los panellets y la leche de granja. y se concede en todos los casos, no ya por el lugar de producción (como ocurre para las IGP o DO) sino por seguir un método de producción, transformación o composición que correspondan a la práctica tradicional aplicable a ese producto o alimento, o que esté producido con materias primas o ingredientes que sean utilizados tradicionalmente, si queréis saber más sobre la ETG pinchad aquí.
   Os dejo una receta con esta rica torta, en este caso aderezada con naranjas sevillanas, espero que os guste.







  • Tortas de aceite con naranja sevillana: 4
  • Salmón ahumado: 100 gr.
  • Eneldo
  • AOVE
  • Para el Guacamole:
    • 2 aguacates maduros*1 
    • 40 gramos de cebolla
    • 80 gramos de tomate
    • 1/2 limón (o lima)
    • Unas hojas de cilantro fresco
    • Sal
    • 1 chile verde o ají verde serrano (yo no encontré y usé jalapeño en conserva)

viernes, 10 de junio de 2016

RECETA DE PORRA DE NARANJA O GAZPACHUELO DE NARANJA

porra de naranja alocados en la cocina

Os dejo una receta refrescante ahora que todavía andan bien las naranjas y empieza el calorcito primaveral: la porra de naranja. Una especie de sopa fría o gazpacho, en el que el tomate se sustituye por zumo de naranja y que nos sorprende por su sutileza y por las guarniciones de aceituna negra y coliflor cruda. Gracias a Juanma Lopez Iturriaga, El Comidista, por la inspiración. Espero que os guste y sorprenda.

sábado, 7 de diciembre de 2013

RECETA DE POTAJE GADITANO DE GARBANZOS, HABICHUELAS O ALUBIAS VERDES Y CALABAZA 1.0 y 2.0


En casi en toda la provincia de Cádiz, una berza es una especie de potaje de garbanzos y alubias blancas a los que agregamos una buena “pringá” y verduras. En muchos sitios se llama olla gitana.
Dentro de las berzas tenemos muchas, se puede hacer una berza de tagarninas, berza de cardillo, de acelgas y apio, berza de coles y esta que os traigo hoy, berza de calabaza y judías verdes.

miércoles, 13 de marzo de 2013

RECETA DE GARBANZOS CON LANGOSTINOS 1.0 (POTAJE) Y 2.0 (LA DECONSTRUCCIÓN)

Esta vez vamos a realizar dos recetas en una, en primer lugar elaboraremos un potaje tradicional de la costa gaditana, los garbanzos con langostinos, para luego convertirla en un plato de nueva cocina, pasando de ser un guiso de cuchara a un aperitivo, chupito o entrante en copa o vaso, lo que hemos llamado la deconstrucción 2.0. Espero que os guste en cualquiera de las formas.

lunes, 5 de noviembre de 2012

RECETA DE SOPA DE TOMATE ANDALUZA CON PAN Y YERBABUENA

Alocados en la cocina sopa de tomate
La sopa de tomate que presentamos hoy es un guiso de tradición andaluza, que ha permitido alimentarse a varias generaciones, sobre todo en el "tiempo del hambre" al tratarse de una preparación de aprovechamiento o recuperación,  reciclaje llamamos ahora, que permitía aprovechar el pan duro y algunas hortalizas pasadas de maduración acompañado de una hierba, la yerbabuena o hierbabuena, que crece silvestre y en todos los arriates y macetas de las casas andaluzas. El recuerdo que me trae a mi este guiso es el de mi abuela Nena y mi abuelo Paco, espero que esta receta sea fiel a su manera de cocinar y a toda una generación No obstante, para los más atrevidos e innovadores, en el apartado Trucos, Variaciones y Consejos os doy alguna pista.
Por cierto, si os gusta esta receta típicamente andaluza aquí os dejo el enlace al resto de recetas de mi tierra que tengo recogidas en el blog, ole,ole.

lunes, 30 de julio de 2012

RECETA DE BOQUERONES O ANCHOAS EN ADOBO, PESCAITO FRITOS AL ESTILO DE CÁDIZ, CRUJIENTES Y MUY SABROSOS

BOQUERONES EN ADOBO PESCAITO FRITO GADITANO


El boquerón, también llamado en algunas zonas de la península anchoa, antxoa o bocarte, ya sea fresco o en salazón, es un pescado azul muy popular en la costa desde tiempos inmemoriales y que antiguamente era comida de pescadores, ya que era desechado para la venta. Hoy tiene una fama muy merecida y es muy consumido. Su oferta depende de las mareas y de lo que en cada momento traiga la flota de bajura, lo que provoca que su precio sea muy variable.

martes, 24 de julio de 2012

RECETA DE BOQUERONES O ANCHOAS EN VINAGRE, BLANCOS, DUROS Y RIQUÍSIMOS, AL ESTILO GADITANO.

RECETA DE BOQUERONES EN VINAGRE, AL ESTILO GADITANO Alocados en la cocina

   El boquerón, también llamado en algunas zonas de la península anchoa, antxoa o bocarte, ya sea fresco o en salazón, es un pescado azul muy popular en la costa desde tiempos inmemoriales y que antiguamente era comida de pescadores, ya que era desechado para la venta. Hoy tiene una fama muy merecida y es muy consumido. Su oferta depende de las mareas y de lo que en cada momento traiga la flota de bajura, lo que provoca que su precio sea muy variable.
  Os presento hoy una receta de boquerones en crudo macerados en un ácido, en este caso, vinagre. Si nos preocupan los famosos Anisakis, los congelaremos previamente como se explica en el apartado Trucos, Variaciones y Consejos recogido más abajo. La receta que presentamos nos permite obtener unos boquerones en vinagre blancos y tersos, que ambientamos con la copla Los Boquerones del Alba.Un plato exquisito y muy típico como aperitivo o tapa.

sábado, 21 de julio de 2012

RECETA DE HUEVAS DE BACALAO O MERLUZA ALIÑADAS O ALIÑÁS...!VIVA EL VERANITO!

RECETA DE HUEVAS DE BACALAO O MERLUZA ALIÑADAS O ALIÑÁS

   Las huevas aliñadas o como las llamamos comúnmente en el sur, huevas aliñás, son típicas de la cocina gaditana y se encuentran como tapas en casi todos, por no decir todos, los bares de la costa, no solo de Cádiz sino de Málaga o Huelva y por extensión en el resto de la geografía andaluza. Son ideales en verano y acompañadas de unos piquitos (colines de pan) y una cervecita fresquita o un vinito fino o blanco de Jerez ya son todo un lujo, supremo si lo acompañamos con el famoso tanguillo Los Duros Antiguos.

jueves, 5 de julio de 2012

RECETA DE COLA O RABO DE TORO ESTOFADO EN SALSA DE VINO OLOROSO...!VIVA SAN FERMÍN, GORA SAN FERMÍN!

   Cuando llega julio empieza el verano. Muchos salen de vacaciones: playa, piscina,viajes...pero hay una ciudad que se transforma durante nueve días. Se despereza y abandona la monotonía, tiñéndose de blanco y rojo, multiplicando su población por cinco y, lo más increíble, deja que toros bravos corran por sus calles. Esa ciudad es Pamplona y vive a partir del 6 de julio su fiesta más popular e internacional, los Sanfermines, conocida mundialmente por sus encierros de toros bravos y promocionada por el periodista y escritor americano Ernest Hemingway en sus sucesivas visitas y sobre todo a través de su novela Fiesta.

domingo, 10 de junio de 2012

RECETA DE SALMOREJO CORDOBÉS, EL CLÁSICO Y MUCHO MÁS



Algunos ejemplos de reinvenciones del salmorejo en Umami
El Salmorejo constituye una sopa fría tradicional de la zona de Córdoba y se come habitualmente como primer plato. No obstante, su preparación se ha extendido al resto del país y existen muchas variaciones de la receta tradicional.

miércoles, 6 de junio de 2012

GAZPACHO DE CEREZAS...CON UN TOQUE ESPECIAL


Estamos en plena época de cerezas y de fresas, en Navarra contamos con una exquisita producción de las primeras en la localidad de Milagro. Dentro de la promoción de este rico fruto rojo se enmarca el "I Concurso Gastro-blogger Cereza de Milagro" organizado por el propio Ayuntamiento de la localidad y Embajada de la Huerta que consiste en la realización y publicación de una receta que incorpore esta fruta. Así que me he decido y participo con un Gazpacho de Cerezas y también con Solomillo de cerdo ibérico con salsa de cerezas y tocino grill, receta que quedó segunda clasificada en el concurso.

domingo, 22 de abril de 2012

RECETA DE GAZPACHO DE FRESAS CON GUARNICIÓN DE CRUJIENTE DE JAMÓN Y NIEVE DE QUESO CURADO

Gazpacho de fresas Alocados en la cocina
  El origen del actual gazpacho es incierto, aunque tradicionalmente se le ha considerado un plato del interior de Andalucía, donde el aceite de oliva y los productos de la huerta son abundantes, y los veranos muy secos y calurosos. Por esta razón se le conoce comúnmente como gazpacho andaluz.
Gazpacho de fresas Alocados en la cocina A pesar de ello el origen del gazpacho como plato "desmigado" es anterior al uso de hortalizas en su elaboración y data de la época del al-Ándalus.
El gazpacho primigenio (mezcla de pan desmigado, aceite de oliva y vinagre) estuvo alimentando a campesinos españoles del sur durante siglos. Se sabe que no fue hasta el siglo XIX cuando se le añadió el tomate y se correspondió a las variantes rojas que conocemos en la actualidad.Esta evolución ha ido dejando a lo largo del tiempo variedades de gazpacho por toda la geografía española, siendo de todas ellas el más popular e internacionalizado el denominado gazpacho andaluz. 
Dentro de esta evolución y variaciones sobre el gazpacho tradicional nosotros vamos a darle una vuelta de tuerca y prepararemos uno con fresas, cuyo dulzor, que no es excesivo, genera un buen contraste con el resto de ingredientes. Con esta receta obtendremos gazpacho para 6 personas aproximadamente.






    Gazpacho de fresas Alocados en la cocina
  • 600 gr. de fresas
  • 600 gr. de tomates maduros*1(Más info en el apartado Variaciones,Trucos y Consejos)
  • 50 gr. de pimiento rojo (son más dulces)
  • OPCIONAL*2: melocotón en almíbar: 1 mitad
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de vinagre de vino (el vinagre para los gazpachos que sea de buena calidad)
  • Aceite de oliva virgen extra: 2 cucharadas
  • Sal
  • Queso de oveja curado (por ejemplo, D.O.Roncal o D.O.Idizabal)
  • Jamón serrano en trocitos pequeños
  • Huevo cocido
  • cubitos de hielo (opcional)
Gazpacho de fresas Alocados en la cocina
  1. Lavar las verduras y las fresas.
  2. Escaldar los tomates*1 para quitarles la piel o colar luego el resultado.
  3. Triturar con la batidora las fresas, los tomates, el pimiento, el diente de ajo  (sin la yema verde de dentro para que no repita) y el vinagre hasta que quede bastante fino. Si nos gusta suave podemos poner la mitad del ajo y luego probar el sabor.
  4. Añadir el aceite en forma de hilo y ligar
  5. Rectificar de sal, aceite, vinagre y ajo.
  6. Corregir si es necesario.
  7. Reservar en la nevera para que enfríe.





    Gazpacho de fresas Alocados en la cocina
  • Servir bien fría en copas o en vasitos acompañado de daditos de queso curado, huevo cocido picado no muy fino, trocitos de fresas, jamón serrano y/o taquitos de pan frito (la guarnición va al gusto). Podemos incluso ponerla en cuencos aparte para que cada comensal se sirva lo que le apetezca.
  • La versión de la foto de la derecha es un poco más chic y se presenta en una copa de cocktail cuyos bordes hemos mojado para que peguen los cereales tipo corn flakes machacados, hemos decorado con tiritas de crujiente de jamón serrano (al microondas) y aire de queso de oveja curado (con rallador tipo microplane)
  • Terminamos la presentación cortando una fresa por la mitad o en cuatro y poniéndola en el borde de la copa o vaso.






  • *El tomate puede ser fresco y escaldado, pero si no tenemos ganas o tiempo o no es temporada de tomate podemos sustituirlo por tomate entero de lata o bote de calidad. En este caso ya vienen pelados. Incluso con tomate triturado puede conseguirse un buen efecto. En algunos casos tendremos que corregir la acidez , pero con las fresas será suficiente casi seguro.
  • *2 El melocotón en almíbar aporta suavidad y algo de dulzor al conjunto que lo hace muy agradable, además permite dar más colorido a la presentación junto a la hoja de menta o hierbabuena, como se ve en la foto.
  • Se pueden añadir cubitos de hielo, pero queda bueno sin ellos si está fría.
  • Se le puede utilizar  queso de cabra  u otro en vez de queso curado de oveja.
  • El queso lo puedes sustituir por otra guarnición, como por ejemplo dados de atún marinados o unas brochetas de colas de langostinos (hechas a la plancha y rebozadas de sésamo), acompañadas de un trozo de fresa.
  • El pan frito se puede hacer cortando en dados pan de molde y friéndolo en una sartén con dos o tres cucharadas de aceite.
  • Se puede poner como primer plato, aperitivo o incluso, si se le echa un poco de azúcar puede servir como prepostre o sorbete intermedio en una comida copiosa.
  • También podemos elaborar este gazpacho frutal con cerezas cuando sea la temporada de las mismas, aquí tenéis la receta






              • Para un plato tan refrescante, nutritivo y sano, una voz que comparte esta frescura, Leonor Watling, de Marlango, con el tema Dame la Razón 

              lunes, 19 de marzo de 2012

              RECETA DE TORTILLITAS DE CAMARONES: ¡VIVA LA PEPA Y LAS TORTILLITAS DE CAMARONES!

                  Dado que hoy conmemoramos el bicentenario de  la Constitución de Cádiz de 1812, conocida popularmente como "La Pepa", bautizada así por los gaditanos al ser promulgada el día de San José de hace 200 años, presentamos una receta típicamente gaditana.

              martes, 28 de febrero de 2012

              RECETA DE PATATAS ALIÑADAS AL ESTILO GADITANO: "A MI ME GUSTAN LAS PAPAS ALIÑÁS...


              …con su cebollita, con su perejil…esas son las papas que me gusta mí”. Cancioncilla típica de Cádiz que recoge la esencia de esta receta ancestral y fácil de hacer, que puede admitir numerosas variantes, como luego veremos, pero cuya base se recoge en la copla. Lo importante es que se utilicen buenos ingredientes y que sean frescos.