Mostrando entradas con la etiqueta Sopas y Cremas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sopas y Cremas. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de junio de 2016

RECETA DE PORRA DE NARANJA O GAZPACHUELO DE NARANJA

porra de naranja alocados en la cocina

Os dejo una receta refrescante ahora que todavía andan bien las naranjas y empieza el calorcito primaveral: la porra de naranja. Una especie de sopa fría o gazpacho, en el que el tomate se sustituye por zumo de naranja y que nos sorprende por su sutileza y por las guarniciones de aceituna negra y coliflor cruda. Gracias a Juanma Lopez Iturriaga, El Comidista, por la inspiración. Espero que os guste y sorprenda.

sábado, 12 de marzo de 2016

RECETA DE CARRILLERAS O CARRILLADAS DE CERDO AL VINO TINTO REDUCCIÓN DE SU PROPIO JUGO, PURE EN TRES COLORES Y CRUJIENTE DE VERDURAS


En esta ocasión os presento una receta tradicional a la que hemos querido darle un toque de modernidad incorporando unas guarniciones coloridas y modernas con el uso de la patata violeta, el boniato o batata y el apio-nabo o celeri. Asimismo le damos un toque peculiar a nuestra salsa con la miel y las hierbas aromáticas típicas de las carnes de caza que además dejamos reducir con mantequilla para que nos ligue y brille.

domingo, 14 de febrero de 2016

RECETA DE CREMA DE CALABAZA CON SU CRUJIENTE Y GUARNICIONES VARIADAS

 
   Hoy os presento una crema muy de otoño-invierno, la de calabaza, tan tradicional y rica que no merece más presentación. Aquí la gracia está en el formato y en las guarniciones.
    Por un lado la presento en forma de chupito para aperitivo, entrante o coktail. Por otro, os dejo cuatro guarniciones distintas con mayor o menor elaboración para que elijáis aquella que más os guste o convenga.
     Además en el Apartado Variaciones, Trucos y Consejos os dejo opciones para utilizarla junto con otros entrantes fríos o calientes, como la minicroqueta de jamón o la ensalada de codorniz,  a modo menú degustación, Espero que os guste.

lunes, 5 de noviembre de 2012

RECETA DE SOPA DE TOMATE ANDALUZA CON PAN Y YERBABUENA

Alocados en la cocina sopa de tomate
La sopa de tomate que presentamos hoy es un guiso de tradición andaluza, que ha permitido alimentarse a varias generaciones, sobre todo en el "tiempo del hambre" al tratarse de una preparación de aprovechamiento o recuperación,  reciclaje llamamos ahora, que permitía aprovechar el pan duro y algunas hortalizas pasadas de maduración acompañado de una hierba, la yerbabuena o hierbabuena, que crece silvestre y en todos los arriates y macetas de las casas andaluzas. El recuerdo que me trae a mi este guiso es el de mi abuela Nena y mi abuelo Paco, espero que esta receta sea fiel a su manera de cocinar y a toda una generación No obstante, para los más atrevidos e innovadores, en el apartado Trucos, Variaciones y Consejos os doy alguna pista.
Por cierto, si os gusta esta receta típicamente andaluza aquí os dejo el enlace al resto de recetas de mi tierra que tengo recogidas en el blog, ole,ole.

domingo, 22 de abril de 2012

RECETA DE GAZPACHO DE FRESAS CON GUARNICIÓN DE CRUJIENTE DE JAMÓN Y NIEVE DE QUESO CURADO

Gazpacho de fresas Alocados en la cocina
  El origen del actual gazpacho es incierto, aunque tradicionalmente se le ha considerado un plato del interior de Andalucía, donde el aceite de oliva y los productos de la huerta son abundantes, y los veranos muy secos y calurosos. Por esta razón se le conoce comúnmente como gazpacho andaluz.
Gazpacho de fresas Alocados en la cocina A pesar de ello el origen del gazpacho como plato "desmigado" es anterior al uso de hortalizas en su elaboración y data de la época del al-Ándalus.
El gazpacho primigenio (mezcla de pan desmigado, aceite de oliva y vinagre) estuvo alimentando a campesinos españoles del sur durante siglos. Se sabe que no fue hasta el siglo XIX cuando se le añadió el tomate y se correspondió a las variantes rojas que conocemos en la actualidad.Esta evolución ha ido dejando a lo largo del tiempo variedades de gazpacho por toda la geografía española, siendo de todas ellas el más popular e internacionalizado el denominado gazpacho andaluz. 
Dentro de esta evolución y variaciones sobre el gazpacho tradicional nosotros vamos a darle una vuelta de tuerca y prepararemos uno con fresas, cuyo dulzor, que no es excesivo, genera un buen contraste con el resto de ingredientes. Con esta receta obtendremos gazpacho para 6 personas aproximadamente.






    Gazpacho de fresas Alocados en la cocina
  • 600 gr. de fresas
  • 600 gr. de tomates maduros*1(Más info en el apartado Variaciones,Trucos y Consejos)
  • 50 gr. de pimiento rojo (son más dulces)
  • OPCIONAL*2: melocotón en almíbar: 1 mitad
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de vinagre de vino (el vinagre para los gazpachos que sea de buena calidad)
  • Aceite de oliva virgen extra: 2 cucharadas
  • Sal
  • Queso de oveja curado (por ejemplo, D.O.Roncal o D.O.Idizabal)
  • Jamón serrano en trocitos pequeños
  • Huevo cocido
  • cubitos de hielo (opcional)
Gazpacho de fresas Alocados en la cocina
  1. Lavar las verduras y las fresas.
  2. Escaldar los tomates*1 para quitarles la piel o colar luego el resultado.
  3. Triturar con la batidora las fresas, los tomates, el pimiento, el diente de ajo  (sin la yema verde de dentro para que no repita) y el vinagre hasta que quede bastante fino. Si nos gusta suave podemos poner la mitad del ajo y luego probar el sabor.
  4. Añadir el aceite en forma de hilo y ligar
  5. Rectificar de sal, aceite, vinagre y ajo.
  6. Corregir si es necesario.
  7. Reservar en la nevera para que enfríe.





    Gazpacho de fresas Alocados en la cocina
  • Servir bien fría en copas o en vasitos acompañado de daditos de queso curado, huevo cocido picado no muy fino, trocitos de fresas, jamón serrano y/o taquitos de pan frito (la guarnición va al gusto). Podemos incluso ponerla en cuencos aparte para que cada comensal se sirva lo que le apetezca.
  • La versión de la foto de la derecha es un poco más chic y se presenta en una copa de cocktail cuyos bordes hemos mojado para que peguen los cereales tipo corn flakes machacados, hemos decorado con tiritas de crujiente de jamón serrano (al microondas) y aire de queso de oveja curado (con rallador tipo microplane)
  • Terminamos la presentación cortando una fresa por la mitad o en cuatro y poniéndola en el borde de la copa o vaso.






  • *El tomate puede ser fresco y escaldado, pero si no tenemos ganas o tiempo o no es temporada de tomate podemos sustituirlo por tomate entero de lata o bote de calidad. En este caso ya vienen pelados. Incluso con tomate triturado puede conseguirse un buen efecto. En algunos casos tendremos que corregir la acidez , pero con las fresas será suficiente casi seguro.
  • *2 El melocotón en almíbar aporta suavidad y algo de dulzor al conjunto que lo hace muy agradable, además permite dar más colorido a la presentación junto a la hoja de menta o hierbabuena, como se ve en la foto.
  • Se pueden añadir cubitos de hielo, pero queda bueno sin ellos si está fría.
  • Se le puede utilizar  queso de cabra  u otro en vez de queso curado de oveja.
  • El queso lo puedes sustituir por otra guarnición, como por ejemplo dados de atún marinados o unas brochetas de colas de langostinos (hechas a la plancha y rebozadas de sésamo), acompañadas de un trozo de fresa.
  • El pan frito se puede hacer cortando en dados pan de molde y friéndolo en una sartén con dos o tres cucharadas de aceite.
  • Se puede poner como primer plato, aperitivo o incluso, si se le echa un poco de azúcar puede servir como prepostre o sorbete intermedio en una comida copiosa.
  • También podemos elaborar este gazpacho frutal con cerezas cuando sea la temporada de las mismas, aquí tenéis la receta






              • Para un plato tan refrescante, nutritivo y sano, una voz que comparte esta frescura, Leonor Watling, de Marlango, con el tema Dame la Razón